Las competencias profesionales comunes de las carreras de PT-B y PT en Metalmecánica son:
-Dibujar e interpretar planos de piezas mecánicas en forma convencional y por computadora de acuerdo con las especificaciones del cliente y de diseño.
-Verificar las dimensiones de las piezas metálicas nuevas o de proceso, haciendo uso de los instrumentos de medición para cumplir con las especificaciones del diseño.
-Realizar el ajuste de banco con las diferentes herramientas de corte y de desbaste, de acuerdo con la orden de trabajo, normas y tolerancias para cumplir con los requerimientos de producción.
-Determinar el comportamiento mecánico de los materiales metálicos, mediante la realización de pruebas empleando la normatividad.
-Fabricar piezas en materiales metálicos y no metálicos, utilizando máquinas herramienta, para cumplir con los requerimientos de producción.
-Aplicar los procesos de soldadura en piezas ferrosas y no ferrosas de acuerdo a las especificaciones técnicas para cumplir con los requerimientos de producción.
-Fabricar piezas metálicas empleando técnicas y procedimientos de fundición de acuerdo a las especificaciones requeridas.
-Realizar el proceso del conformado de metales en frío y caliente considerando controles definidos para la materia prima, materiales en proceso, producto terminado y los procesos de obtención de acuerdo con los requerimientos de uso y aplicación.
-Aplicar acabados superficiales en piezas metálicas haciendo uso de las herramientas propias de cada proceso, para proporcionar características requeridas.
-Realizar el tratamiento térmico a materiales metálicos de acuerdo a las especificaciones del proceso o la norma, para modificar sus propiedades y cumplir con los requerimientos establecidos por el cliente.
Trayectos Técnicos
Desarrollan competencias de especialización en un campo profesional específico de la carrera, de acuerdo a los intereses y necesidades del campo laboral de la región donde vives.
Trayectos Propedéuticos
Amplían y profundizan una formación científica, tecnológica y humanística que permita transitar de manera competente al nivel superior en un área disciplinaria específica de acuerdo a sus expectativas e intereses.
* Para ser Profesional Técnico deberás cursar dos Trayectos Técnicos a partir del cuarto semestre; para ser Profesional Técnico-Bachiller, un Trayecto Técnico y un Trayecto Propedéutico.
Disponible en el Plantel Mexicali I.